Autor
Peñalver Gómez, Eduardo
Licenciado en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua, y doctor en Estudios Filológicos Hispánicos por su tesis La imprenta en Sevilla en el siglo XVII, Eduardo Peñalver ha sido bibliotecario desde 1980 hasta su jubilación, en 2023. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado como responsable de la sección de Fondo Antiguo y Archivo Histórico de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
En el ámbito profesional, Eduardo Peñalver se ha especializado en asuntos relacionados con la gestión del patrimonio bibliográfico histórico, tema al que ha dedicado casi todas sus publicaciones, que son básicamente aportaciones a estudios monográficos y artículos en publicaciones periódicas especializadas. Destacan en estas publicaciones los catálogos de varias exposiciones bibliográficas organizadas por la sección de Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
Paralelamente, se ha dedicado al estudio de la historia del libro antiguo, centrándose en el periodo de la imprenta manual. Ha publicado recientemente en la Editorial Universidad de Sevilla su tesis, un estudio muy exhaustivo sobre la historia del libro en Sevilla en el siglo XVII. Actualmente es miembro del grupo de investigación de Relaciones de Sucesos, dentro del Seminario Internacional para el Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE), y realiza estudios sobre la implantación de este género de las relaciones de sucesos en España y, en particular, en Sevilla.
Es académico de número de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras desde noviembre de 2023, en que leyó su discurso de ingreso sobre las relaciones de sucesos en Sevilla en el siglo XVII.
Su dedicación a la literatura se remonta a los años ochenta, cuando su novela Aremur obtuvo el Premio de Novela San Fernando de Sevilla. Recientemente ha publicado una novela corta, María.
Artículos
.
80,00€
Consultar
.
19,00€
Consultar