Instrucciones

INSTRUCCIONES DE PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Los autores interesados en publicar con nosotros pueden enviarnos la documentación en formato electrónico a eus6@us.es, sin que sea necesario aportar ninguna documentación en papel. En caso de que los archivos superen el peso máximo que permite enviarlos como archivos adjuntos, pueden hacer el envío mediante algún portal de descarga de archivos (p.ej. https://wetransfer.com/https://consigna.us.es/etc.) adjuntando el enlace que le proporcionen en el correo que nos envíen.

Antes de proceder al envío de cualquier manuscrito, se debe tener en cuenta que la Editorial Universidad de Sevilla se guiará, durante todo el proceso de evaluación, por una estricta política de confidencialidad y ética, de acuerdo con la cual se preservará la identidad de los autores, cuyos datos personales se utilizarán exclusivamente para los fines que se estipulan en la política de protección de datos, y se vigilará que no se incurre en ninguna práctica contraria a la ética propia de las publicaciones científicas, como el plagio, la publicación redundante, la autoría falsa, el conflicto de interés o la violación de leyes y derechos humanos o animales durante el proceso de investigación. A tal fin, los autores habrán de remitir a la editorial, junto con la documentación que se especifica a continuación, (i) autorización expresa para que el manuscrito se someta a programas informáticos de detección automática de plagio, (ii) declaración expresa de que todas las personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo son consideradas autoras de la obra, (iii) declaración expresa de que el autor no tiene ninguna asociación comercial o personal que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el texto del manuscrito que se somete a evaluación y (iv) declaración de autoría, originalidad y cesión de derechos, de acuerdo con el modelo estipulado a tal efecto.

DOCUMENTACIÓN

Además de los cuatro documentos a los que se hace referencia en el epígrafe anterior, con carácter general todos los autores/coordinadores deberán aportar asimismo la siguiente documentación:

Impreso de solicitud

El autor/coordinador deberá presentar, debidamente cumplimentado en todos sus apartados, el impreso de Solicitud de publicación de originales. En caso de que sean varios autores/coordinadores los que presenten la obra, estos deberán rellenar una hoja de datos personales por cada uno (1ª hoja del impreso).

PDF de la obra ANONIMIZADO

Junto a la solicitud el autor/coordinador deberá presentar un archivo PDF con el texto original completo anonimizado.

Solo se admitirán, para su toma en consideración, los originales entregados de acuerdo con las especificaciones estipuladas, cuyo texto sea el absolutamente definitivo y cuenten con los permisos de reproducción correspondientes. En ningún caso se admitirán proyectos, resúmenes, primeras versiones o textos provisionales de las obras.

Si la obra contiene imágenes, estas estarán integradas en el archivo pdf, en el lugar en el que les corresponda.

Los originales se presentarán redactados conforme a la hoja de estilo disponible para su descarga en https://editorial.us.es/es/publica-con-nosotros/hoja-de-estilo

Permiso de reproducción de las ilustraciones que contenga la obra

Si el original incluye imágenes y/o figuras (fotografías, mapas, cuadros, gráficos...), se contemplarán únicamente dos posibilidades: o bien que estas sean del propio autor, lo que deberá certificar mediante documento con su firma, o bien que el autor haya conseguido los correspondientes permisos de reproducción, hecho del que deberá aportar constancia documental.

En ambos casos se ha de presentar firmado el formulario de Declaración de Responsabilidad sobre las ilustraciones

Financiación externa

Si la publicación del original va a contar con financiación externa, a ser posible, el autor/coordinador aportará documentación de la entidad colaboradora comprometiéndose a la financiación y especificando el importe de esta. En caso de homenajes, el compromiso mínimo de financiación ha de ser del 50% de la edición. En caso de actas de congresos, el compromiso de financiación ha de ser del 100% de la edición.

ESPECIALIDADES:

MONOGRAFÍAS DE UN AUTOR O DE VARIOS AUTORES EN COLABORACIÓN

Se trata de obras creadas por una sola persona o fruto del traba­jo conjunto de varios autores que presentan la obra todos ellos al mismo nivel, sin que haya un coordinador que se ocupe, entre otras tareas, de realizar las gestiones editoriales hasta la consecución en nombre de todos los autores de la firma del contrato de edición. En estos casos tendría que presentar el siguiente documento:

Resguardo del Registro de la Propiedad intelectual

Con antelación a su presentación a la Editorial Universidad de Sevilla los originales que lo sean de obras monográficas deberán ser inscritos por el autor/es en el Registro de la Propiedad Intelectual de su ciudad, lo cual se acreditará documentalmente mediante la presentación de una copia escaneada del correspondiente resguardo o del archivo PDF que haya recibido en caso de haberlo tramitado telemáticamente.

En caso de tratarse de originales colectivos con un coordinador/es a cargo de las gestiones de la obra, NO SERÁ NECESARIO acudir al Registro de la Propiedad. Este trámite se sustituye por la presentación de las autorizaciones de los autores al coordinador/es que a continuación se describe.

OBRAS COLECTIVAS

En caso de tratarse de originales colectivos con un coordinador que, entre otras funciones, actúe en nombre de todos los autores a la hora de realizar las gestiones editoriales necesarias para la edición de la obra, en lugar de presentar la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual, deberá aportar la siguiente documentación:

Autorización de los autores al coordinador

Autorización de todos y cada uno de los autores al coordinador/es de la obra, como paso previo y requisito imprescindible para la firma en su momento del correspondiente contrato de edición. En nuestra página web se puede descargar el modelo de impreso para dicha autorización que deberá venir firmado por cada autor y acompañado de copia de su DNI o pasaporte.

Listado de autores y su filiación académica, institucional o centro de trabajo

Asimismo, será necesario presentar una tabla con los nombres de todos los autores que forman parte de la obra acompañados de su filiación académica, institucional o centro de trabajo. En nuestra página web se puede descargar a tal fin el documento modelo de relación de autores

MANUALES

Toda propuesta de publicación de manuales deberá sumar a la documentación establecida anteriormente la siguiente información:

Perfil 

Informe con la descripción del perfil, nivel académico y número estimado de alumnos a los que se pretende destinar el manual, tanto miembros de la comunidad discente hispalense, como externos a ésta.

Objetivo científico-pedagógico

Informe sobre su objetivo científico-pedagógico, la oportunidad e idoneidad de su edición y su utilidad en los Planes de Estudios en vigor, pudiendo ser acompañado de avales académicos.

PROCESO  DE SELECCIÓN DE LAS OBRAS PRESENTADAS

De acuerdo con la Normativa reguladora del régimen de Publicación de originales de la Universidad de Sevilla, los originales presentados serán analizados por el/la director/a de la Editorial y, en el caso de que se trate de originales destinados a su publicación dentro de una colección con estructura propia, por el/la directora/a de la colección. De ser pertinente y cumplir los requisitos básicos y adecuarse a la política editorial de la institución, las obras presentadas serán sometidas a evaluación externa. Para ello se solicitarán dos informes técnicos por parte de expertos en la mate­ria de la obra presentada, que evaluarán su calidad. En todos los casos se mantendrá en el anonimato la identidad de los autores tanto de las obras evaluadoras como de los informantes externos. A la luz de los informes emitidos, y tras la deliberación del comité editorial, se decidirá sobre la aceptación, necesidad de modificación, corrección, revisión o rechazo de la edición de las obras presentadas, que será comunicada por escrito a los autores/coordinadores mediante la correspondiente Resolución.

Resoluciones positivas

Tras la recepción de la resolución relativa a la publicación de la obra, si esta fuera positiva e incluyera o no recomendaciones de modificación de algún aspecto, se deberán entregar también en formato electrónico a eus6@us.es los siguientes archivos ordenados de acuerdo a las indicaciones que aparezcan en la resolución que reciba:

1) Versión definitiva del texto corregido de acuerdo, en su caso, con las indicaciones de los evaluadores que hayan requerido alguna modificación. El formato debe ser el propio de un archivo de Word (DOC o DOCX) en el que el contenido esté abierto y sea totalmente accesible (no sirve archivo en formato PDF). En el texto se deben incluir los nombres de los autores. En el caso de obras colectivas, el coordinador deberá incluir, tras el título de cada una de las contribuciones individuales, el nombre del/de los autor/es y su filiación académica o institucional.

Si el original lleva imágenes, estas NO SE INCLUIRÁN EN EL ARCHIVO DE WORD, sino en una carpeta aparte, en la que se enumerarán de acuerdo con el orden en el que deban aparecer en el libro. Dentro del archivo de Word se indicará, con la fórmula “IMAGEN 1” / “FIGURA 1”, “TABLA 1”, etc., el lugar en el que deberán aparecer estas imágenes.

2) Informe justificado relativo a las modificaciones efectuadas y, si fuera el caso, a las modificaciones que, pese a haber sido requeridas por algún evaluador, no ha sido posible llevar a cabo.

3) Carpeta de ilustraciones en la que todas las imágenes, figuras, tablas, etc., se deberán nombrar de acuerdo con la “IMAGEN 1” / “FIGURA 1”, “TABLA 1”, etc. Las ilustraciones, incluyendo el motivo de cubierta, deberán ser de alta calidad y estarán archivadas en formato JPG o TIFF con una resolución mínima de 300 ppp en su tamaño de impresión. Como alternativa y de forma excepcional podrán presentarse fotografías originales de alta calidad impresas en papel fotográfico.

4) Un listado en archivo de procesador de textos (p. e. Word) en el que el contenido esté abierto y sea totalmente accesible (no sirve archivo en formato PDF) que deberá contener la referencia al nombre de archivo de cada imagen acompañada del pie o descriptor de cada imagen.

5) Texto de la reseña sobre el contenido de la obra para la contracubierta del libro, de aproximadamente 800 caracteres.

6) Propuesta de imagen para la cubierta del libro. Igual que ocurre con las imágenes de interior, esta también deberá ser de alta calidad y estar archivada en formato JPG o TIFF con una resolución mínima de 300 ppp en su tamaño de impresión.

7) En el caso de monografías de autoría individual, breve reseña biográfica del autor para poner en la solapa, con foto o sin ella.

CONTRATO DE EDICIÓN Y PROCESO DE PRODUCCIÓN

Tras la recepción de la versión definitiva del manuscrito, se comprobará que se han llevado a cabo las modificaciones que puedan haber solicitado los evaluadores externos, así como los ajustes a la hoja de estilo de la EUS que haya podido demandar la editorial. En caso afirmativo, se procederá a la firma del correspondiente contrato de edición, en el que

  1.   el/los autor(es)/coordinador(es) de la obra cederá(n) por diez años los derechos exclusivos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, para su explotación en todo el mundo, directamente o a través de terceros, en todas las lenguas del mundo, en cualquier formato editorial y modalidad de edición, reservándose el editor la posibilidad de llevar a cabo una coedición para la publicación de la obra.
  2.   El/los autor(es)/coordinador(es) de la obra garantizará(n) al editor la personal autoría y originalidad de la obra, la posesión de los derechos de reproducción de las imágenes contenidas en esta, que cederá al editor mediante el referido contrato, asumiendo plena y exclusiva responsabilidad, daños y perjuicios que puedan producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, paternidad o titularidad de la obra.
  3.   El editor se obligará a que figure el nombre del autor de forma destacada en la obra y en la página web, y a incluir la mención internacional de reserva de derechos de propiedad intelectual seguida del nombre y apellidos o seudónimo del autor, además de la mención del copyright editorial, y a observar las formalidades administrativas requeridas para la circulación de la obra.

En caso de que no se hayan efectuado las modificaciones solicitadas por los evaluadores (o de que no se hayan justificado, en el preceptivo informe de cambios, con criterios científicos, los motivos por los que se haya podido declinar llevar a cabo alguna modificación en particular), y en caso de que esta versión definitiva del texto no se ajuste a lo estipulado en la hoja de estilo de la editorial, el manuscrito se devolverá, cuantas veces sea necesario, a los autores/coordinadores