La poética de la reescritura. Modernismo y traducción en España (1880-1920)

imagenArticulo

Palabras clave

¿Qué papel jugó la traducción en el desarrollo del modernismo en España?; ¿Cuáles son las principales características de los poetas-traductores andaluces entre 1880 y 1920?; ¿Cómo influyó la poesía francesa en la renovación poética de la literatura española en ese periodo?; ¿Qué controversias surgieron en torno a la traducción durante el fin de siglo en España?; ¿Cómo se relaciona la reescritura con el concepto de modernidad literaria en el contexto español?; Editorial Universidad de Sevilla.

Cómo citar este título

Ocampos Palomar, Emilio José (2024): La poética de la reescritura. Modernismo y traducción en España (1880-1920). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla (Colección Literatura, nº 176).

En este libro se reflexiona sobre los orígenes del Modernismo en España a través del estudio de una serie de poetas-traductores que favorecieron la introducción de obras, autores y temas de la literatura extranjera en un momento de disputas estéticas y cambios sociales. Dado que el traductor también es un creador y que desde su quehacer se manipula un sistema literario, se puede reconocer que la escritura poética de autores como Guillermo Belmonte Müller, Manuel Reina, José de Siles, Marcos Rafael Blanco Belmonte y Salvador Rueda cumple la función de asimilar modelos literarios de fuera de España. Así es como en este libro se recupera la voz lírica de unos poetas que ocupan el espacio de una nota a pie de página en la historia literaria española y se rescata de un olvido injustificado la expresión de modernidad poética que encierran tanto sus obras originales como sus traducciones, ya que confirman una nueva sensibilidad estética en la poesía española finisecular, una afinidad literaria con los autores parnasianos, simbolistas y decadentistas, una poética de la reescritura.

Especificaciones técnicas

Edición impresa

ISBN: 978-84-472-2641-2

Referencia: 480176

Año de Publicación: 2024

Páginas: 620

Formato: 17 x 24

Encuadernación: Rústica

Colección: LITERATURA

Nº: 176

Ver índice y primeras páginas (PDF)

27,00€

Edición impresa

.

Ricardo Piglia entre prácticas de intervención cultural

17,00€

Edición impresa

25,00€

Edición impresa

.

Ecos poéticos y motivos germánicos medievales en la obra de Borges

14,00€

Edición impresa