La Cruz del Perú

Palabras clave

Cruz del Perú;ceremonias;mundo católico;antropología;territorio andino;Luricocha;Editorial Universidad de Sevilla

Autor/es:
Millones, Luis
Tomoeda, Hiroyasu

"La cruz del Perú" es un detallado estudio de una de las más extendidas celebraciones cristianas que tiene lugar en territorio andino. Como se sabe, la evangelización de los países andinos (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) se inicia con el desembarco de la hueste española capitaneada por Francisco Pizarro en 1532, siendo el dominico Vicente Valverde su primer catequizador. Dado que la sociedad incaica había llegado a un nivel de desarrollo muy avanzado y contaba con un dogma establecido, organización sacerdotal y templos y santuarios por todo su extenso territorio, la catequización fue una empresa difícil.
Una vez capturado el Inca Atahualpa, se derrumbó la organización del Tawantinsuyu, aunque el sistema de creencias mantuvo su vigencia, ya no como religión oficial, sino como una ideología arraigada en la vida cotidiana de los andinos. Es por eso que, en cierta forma, el Perú y los otros países andinos son todavía tierra de acción misionera para la Iglesia Católica.
Las sociedades que hoy en día conforman el país (la de origen andino, los descendientes de los europeos, los descendientes de los africanos, y los descendientes de los asiáticos) siguen confrontando sus maneras de pensar en las fiestas religiosas. Tienen éstas una forma externa de celebración católica, pero en su desarrollo se entrecruzan elementos de diferentes proveniencias, especialmente aquellos que tuvieron su origen en los miles de años que precedieron a la cristianización.
Una de las fiestas más importantes es la fiesta de la cruz, que tiene lugar en muchos partes del Perú el día 3 de mayo. Para esta ocasión el equipo de Luis Millones y Hiroyasu Tomoeda, a sugerencia de este último, decidió elegir la localidad de Luricocha (provincia de Huanta, departamento de Ayacucho), situada en la sierra central del Perú, región en la que el dios tutelar prehispánico era la montaña de Razuwilca. Ésta es la razón por la que los cerros que rodean al pueblo de Luricocha están cargados de sacralidad en la que se combinan elementos de remoto origen andino y los que provienen de la incorporación del mundo hispánico.

Especificaciones técnicas

Edición impresa

ISBN: 978-84-472-1345-0

Referencia: 490193

Año de Publicación: 2011

Páginas: 124

Formato: 15 x 21 cm

Encuadernación: Rústica

Colección: HISTORIA

Nº: 193

Ver índice y primeras páginas (PDF)

12,00€

Edición impresa

.

Historia, memoria e identidades.

16,00€

Edición impresa

.

15,00€

Agotado en web
Disponible en librerías

4,00€

Edición digital