ESTUDIOS
Inmaculada Acosta Barroso, La naturaleza como vida en la interpretación hegeliana de Aristóteles
Teresa Bejarano, Sobre las génesis de la conciencia de sí mismo
María Elósegui, La dialéctica del deseo como realización de la identidad en Henri Bergson
Jesús de Garay, Plotino: la libertad como primer principio
Mario G. González Porta, Análisis de la doctrina ética de las <<observaciones sobre lo bello y sublime>>
Jose A. Marín Casanova, La concepción tolstoiana de la historia
Juan F. Ortega Muñoz, Comentario a las <<Sentencias>> de Isidoro de Sevilla
Amalia Quevedo, Posibilidad e indeterminación. Aristóteles frente a Diodoro Crono
Francisco Rodríguez Valls, Trinidad y ontología transcendental. Ideas en torno al libro IX del <<Trinitate>> de S. Agustín
Jose Rubio Carracedo, La razón ética: insuficiencia del enfoque empírico-logicista y los presupuestos de la pragmática universal
Carmen Segura, El carácter inmanente del conocimiento
Jose M. Serrano Ramírez, Ibn ´Arabi o la renovación espiritual del sufismo
José L. Tasset, La ética de Adam Smith: Un utilitarismo de la simpatía
SECCIÓN BIBLIOGRÁFICA
Jose M. Sevilla, Bibliografía Vichiana (II)