La Editorial US publica un libro multidisciplinar sobre la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano

El libro A 500 años de la primera vuelta al mundo - Una mirada histórica a la expedición Magallanes-Elcano, publicado por la Editorial Universidad de Sevilla, es la aportación de la Facultad de Geografía e Historia a la conmemoración de los 500 años de la circunnavegación del planeta en el viaje organizado por Fernando de Magallanes y culminado por Juan Sebastián Elcano.

Se trata de un serie de trabajos de investigación en el ámbito de la historia, la geografía, la arqueología o el arte, que contribuyen a mejorar la comprensión histórica, social y económica de esta gesta naval, que partió en 1519 desde el sevillano muelle de las Mulas –a solo 100 metros de la actual sede de la Facultad de Geografía e Historia- con cinco naves y unos 250 hombres, y finalizó tres años más tarde.

Esta obra colectiva, coordinada por los profesores Emilio José Luque Azcona y José Miranda Bonilla, tiene como principal objetivo contribuir a un mejor conocimiento de los factores que propiciaron el desarrollo de esta expedición, de sus características y de las enormes consecuencias que tuvo para la historia de la humanidad. Entre ellas, la unión geográfica y simbólica de civilizaciones alejadas y el desarrollo de la primera globalización planetaria.

El libro está estructurado en cuatro bloques con trabajos realizados por especialistas en prehistoria, historia, historia del arte y geografía: el estudio de los antecedentes, el contexto histórico, el análisis de los diferentes aspectos que tuvieron que ver con la expedición y, por último, el legado que dejó esta extraordinaria aventura.

La presentación de este volumen se celebró en la Facultad de Geografía e Historia y contó con la presencia del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, el decano del centro, Javier Navarro, la directora de la Editorial US, Araceli López Serena, además de los coordinadores de la obra.

Como curiosidad, los profesores Luque y Miranda coincidieron en señalar durante el acto que el proceso de gestación de este libro “ha durado prácticamente lo mismo que el viaje de Magallanes y Elcano y con problemas casi parecidos, con pandemias y enfermedades, incluidas”.

Con A 500 años de la primera vuelta al mundo concluye la trilogía de títulos publicados por la Editorial Universidad de Sevilla para celebrar la conmemoración del 500 aniversario de la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, tras Magallanes y Sevilla, coordinado por Enriqueta Vila, y El testamento de Juan Sebastián Elcano (1526), escrito por el profesor Manuel Romero Tallafigo.

Además, se trata del segundo volumen con el que la Facultad de Geografía e Historia se une a la celebración de efemérides destacadas para la ciudad y en los que participan profesores del centro, después del que abrió esta serie, Murillo y Sevilla (1618-2018).

Fecha: 
Miércoles, 23 Marzo, 2022
Se adjunta resolución de la comisión de la Editorial Universidad de Sevilla por la que se publica la relación de solicitantes que tienen que aportar documentación o subsanar algún apartado de su solicitud de la convocatoria de tres becas de formación en la Editorial Universidad de Sevilla 2022/23 y...
La Editorial Universidad de Sevilla ha convocado dos becas para la realización de prácticas. Están destinadas a tareas de revisión lingüística, adecuación discursiva y difusión de contenidos editoriales. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 6 de marzo al 20 de marzo de...
La revista Araucaria, una de las 65 tuteladas a día de hoy por la Editorial Universidad de Sevilla, ha recibido una evaluación excepcional por parte del portal brasileño CAPES, que la ha clasificado como publicación A1 en las siete áreas en la que ha sido evaluada. Este reconocimiento es el...
La Editorial Universidad de Sevilla ha publicado, en formato electrónico de descarga gratuita y en la víspera de la celebración de la gala de los Premios Goya en la capital hispalense el libro Directoras contemporáneas de cine español – De la A a la Z, escrito por las profesoras Trinidad Núñez...