VA-lN-ART. Valores e Interrelación en las Artes

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Artes visuales y Escénicas
Bellas Artes
Comunicación, Información y Documentación Científica
e-ISSN: 
3020-5727
Departamento: 
Educación Artística

Contenido

Envíos

Presentación

En 2008 apareció la revista Va-in-art impresa en formato A3 por los talleres de Gráficas Mirte en Sevilla (Polígono Calonge) bajo la supervisión de Miguel Rubio, honorable mecenas.

La revista desde su inicio abarca la creación narrativa, ensayo, poesía, pintura, fotografía, investigación en la interrelación de las Artes (pintura/ensayo histórico).

El equipo artístico e investigador fundador estaba está integrado por los miembros de Va-in-art perteneciente a una o a varias de tales artes: pintores, grabadores, dibujantes, poetas, literatos, fotógrafos, escultores, ceramistas, músicos, ilustradores, mosaicistas, arquitectos, restauradores, dibujantes, diseñadores, cineastas, etc.

El interés de la revista es la proyección de valores educativos y sociales teniendo al Arte como centro vital, como motor que impulse el quehacer como grupo artístico de investigación, en el que hay presentes varios profesores de universidad, de conservatorio y otros educadores y profesionales expertos multidisciplinar.

Se han publicado 4 números de la revista y tras un período inactivo, ante el crecimiento de interés de miembros del Departamento de Educación Artística por difundir los conocimientos e investigaciones realizadas dentro de los grupos de investigación del mismo, ( HUM-401: Educación y cultura Audio-Visual, HUM-468: Educación Musical y Plástica,, HUM-791: Proyección de Valores e lnterrelación a las Artes) se decide iniciar el proceso de dotar a la revista de un carácter científico dinámico y operativo para difundir los progresos de la investigación .

Bases de datos

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.  

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.    

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.  

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.  

-El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).  

-Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.  

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.  

Red de preservación de PKP

Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel.

El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.