SPAL

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Antropología
Arqueología
Geografía y Economía
ISSN: 
1133-4525
e-ISSN: 
2255-3924
Centro: 
FACULTAD GEOGRAFÍA E HISTORIA
Departamento: 
Prehistoria y Arqueología
Dirección Postal: 
C/ Doña María de Padilla, s/n.
Correo: 

Contenido

Presentación

Spal es una publicación científica (1992-actualidad) gratuita, disponible online (Licencia Creative Commons, CC-BY-NC-ND). Está abierta a todos los investigadores y profesionales de la Prehistoria, la Arqueología y el Patrimonio y se ofrece como un foro abierto y un instrumento para difundir la investigación científica y la discusión teórico-metodológica sobre estas áreas, prioritariamente del ámbito sudoeste de Europa y del Mediterráneo occidental, además del periodo colonial de América.

Las aportaciones de todas las secciones están sometidas a evaluación por pares, aceptándose trabajos originales escritos en español, francés, inglés, italiano, portugués y alemán. La revista cuenta con sello de calidad FECYT.

Bases de datos

Histórico de autores de SPAL en DIALNET

Con esta trayectoria, SPAL se ha situado dentro de los principales ranking de revistas españolas en su especialidad:

Nº de CERTIFICADO: FECYT-315/2021
FECHA DE CERTIFICACIÓN: 14 Julio, 2016 (5ª CONVOCATORIA)
ESTA CERTIFICACIÓN ES VÁLIDA HASTA EL: 30-07-2022

 

 

 

 

 

 

AÑO JCR: 2020
RANGO DE LA JCI: 98/151
CUARTIL DE LA JCI: P3
PERCENTIL DE LA JCI: 35.43

WoS (2005-actualidad) - h-index: 7

SPAL está indexada en los siguientes directorios y bases de datos:

 

  • metricas de SPAL en dialnet en 2017

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.  

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.    

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.  

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.  

-El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).  

-Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.  

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.  

Red de preservación de PKP

Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel.

El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.