Revista de Estudios Norteamericanos

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Lingüística y Literatura
ISSN: 
1133-309X
e-ISSN: 
2253-8410
Centro: 
FACULTAD DE FILOLOGÍA
Dirección Postal: 
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 Sevilla
Correo: 

Contenido

Envíos

Presentación

Revista de Estudios Norteamericanos es una revista académica internacional en lengua inglesa que emplea el sistema de evaluación anónima por pares y publica artículos y reseñas sobre aspectos literarios, culturales, históricos, artísticos o críticos de los estudios norteamericanos. La revista acepta contribuciones de investigación que se ajusten a los criterios científicos resumidos en sus Normas de publicación. Publicada anualmente por la Universidad de Sevilla junto con la Asociación Española de Estudios Norteamericanos, ha contribuido a la difusión de la investigación de calidad en esta área desde 1992.

Bases de datos

 

 

Nº de CERTIFICADO: FECYT-514/2024

FECHA DE CERTIFICACIÓN: 30 DE JULIO DE 2021 (7ª CONVOCATORIA)

VÁLIDO HASTA: 24 DE JULIO DE 2025

 

 

 

  • SCOPUS
  • DIALNET
  • LATINDEX
  • CINDOC (IEDCYT)
  • DICE
  • CIRC
  • MIRA
  • RESH
  • INRECH
  • ULRICH
  • ERIH PLUS
  • MLA



Imagen 1
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Imagen 2

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia. Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad. -El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.


Imagen 3
Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel. El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Imagen 4
La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.