Proyecto, progreso, arquitectura

Áreas de Conocimiento: 
Artes visuales y Escénicas
Geografía y Economía
Filología, Historia, Humanidades
ISSN: 
2171-6897
e-ISSN: 
2173-1616
Centro: 
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA
Departamento: 
Proyectos Arquitectónicos
Dirección Postal: 
Avda. Reina Mercedes, núm. 2 - 41012 Sevilla
Teléfono: 
+34 954 557 864

Presentación

Fundada en el año 2010, es una iniciativa del grupo de investigación de la Universidad de Sevilla HUM-632 “Proyecto, progreso, arquitectura”. Es una publicación científica con periodicidad semestral que publica trabajos originales no difundidos anteriormente en otras revistas, libros, congresos o seminarios. Cuenta con un sistema de arbitraje para la selección de artículos mediante dos revisores externos -sistema doble ciego- siguiendo los protocolos habituales para publicaciones científicas seriadas.

Bases de datos

WEB OF SCIENCE: ARTS & HUMANITIES CITATION INDEX (A&HCI) / SCOPUS (SCIVERSE) / ISI WEB: Emerging Sources Citation Index (ESCI) / AVERY Index to Architectural Periodicals / FUENTE ACADÉMICA PREMIER (EBSCO) / REDALYC.  Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal / ART SOURCES (EBSCO) / ISOC (CCHS del CSIC) / REBID (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico) / DOAJ, Directory of Open Access Journals / PROQUEST (Arts & Humanities, full text) / DIALNET / DRIJ Directory of Research Journals Indexing

SJR (2016): 0.100, H index: 1

Categorías:
Arquitecture (Q4)
Urban Studies (Q4)
Arts and Humanities (miscellaneous) (Q4)
Fuente: ©2016 Scimago Research Group, Data Source: Scopus® 

GOOGLE SCHOLAR. PERFIL DE CITAS (NÚMERO DE CITAS: 87, ÍNDICE H: 4)

CATALOGACIONES: 
RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades). Catálogos CNEAI (16 criterios de 19). ANECA (18 criterios de 21). LATINDEX (35 criterios sobre 36) / DICE (CCHS del CSIC, ANECA) / 
MIARICDS (2018) = 10,500 (Campo académico: ARQUITECTURA)
CIRC-CSICB / CARHUS, PLUS (2014): B / ERIH PLUS 
ULRICH'S WEB / SCIRUS, for Scientific Information /ACTUALIDAD IBEROAMERICANA.
DULCINEA
SHERPA/RoMEO 

Inclusión en catálogos on-line: 

CLIO. Catálogo on–line. Columbia University. New York / HOLLIS. Catálogo on–line. Harvard University. Cambridge. MA / SBD. Sistema Bibliotecario e Documentale. Instituto Universitario di Architettura di Venezia / OPAC. Servizi Bibliotecari di Ateneo. Biblioteca Centrale. Politecnico di Milano / COPAC. Catálogo colectivo (Reino Unido) / SUDOC. Catálogo colectivo (Francia) / ZBD. Catálogo colectivo (Alemania) / REBIUN. Catálogo colectivo (España) / OCLC. WorldCat (Mund

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.  

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.    

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.  

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.  

-El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).  

-Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.  

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.  

Red de preservación de PKP

Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel.

El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.