Lagascalia

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Ciencias de la naturaleza
ISSN: 
0210-7708
e-ISSN: 
2172-4407
Centro: 
Facultad de Biología
Departamento: 
Departamento de Botánica
Dirección Postal: 
Avda. Reina Mercedes, sn
Correo: 
Teléfono: 
(34) 95-4487444

Contenido

Envíos

Presentación

Lagascalia es una revista internacional de Botánica de periodicidad anual, editada por el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla y publicada por el Secretariado de Publicaciones de dicha Universidad. Está dedicada a la publicación de trabajos inéditos originales sobre plantas vasculares, preferentemente de la Región Mediterránea.

Incluye artículos científicos y series. Se publican como artículos científicos los resultados completos de un trabajo de investigación. Las series incluyen “Números cromosómicos para la flora española” y “Notas taxonómicas y corológicas para la flora de la Península Ibérica y el Maghreb”. Los artículos y las notas son revisados por un Comité Asesor Internacional. Podrán estar escritos en español, francés, inglés, italiano o portugués.

Son sus editores B. Valdés, J. Pastor,  I. Fernández & S. Talavera.

Su publicación dio comienzo en 1971

Nuestra publicación está incluida en las bases de datos:

Lagascalia is an international scientific periodical published yearly and edited by the Department of Plant Biology and Ecology of the University of Seville and published by the Publication Secretariat of this University. It publishes original papers dealing with vascular plants, preferably from the Mediterranean Region.

It includes scientific papers and series. As scientific papers are published full original results of scientific research or part of them. The series include “Chromosome numbers for the Spanish flora” and “Taxonomic and chorologic notes for the flora of the Iberian Peninsula and the Maghreb”. Papers and notes are reviewed by an international Advisory Board. The accepted languages are Spanish, French, English, Italian and Portuguese.

Editors: B. Valdés, J. Pastor, I. Fernández & S. Talavera

Publication started on 1971 

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.  

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.    

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.  

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.  

-El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).  

-Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.  

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.  

Red de preservación de PKP

Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel.

El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.