Imagen-A

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Humanidades
ISSN: 
1885-4508
Centro: 
E.T.S. Ingeniería Informática
Dirección Postal: 
Avda. Reina Mercedes s/n, 41012 Sevilla (España)
Correo: 

Contenido

Envíos

Presentación

The Image-a is a new scientific publication from the Publishing House of the University of Seville. It is edited by the Research Group on Computational Topology and Applied Mathematics from the University of Seville.

    The journal is intended to be a forum for dissemination of original results of research in the areas of Computational Topology, Digital Topology, Digital Imagery,...

    Only original papers are accepted and the unique selection criterium will be the quality of the contributions. All kinds of articles are welcome: "usual" journal papers, short notes, surveys of high quality about topics of broad interest; occasionally, special issues devoted to specific topics, or collecting selected paper presented to conferences will be published, as well as Ph.D. theses. All contributions will be refereed.

Announcements of scientific events and book reviews will also be published.

La revista digital universitaria IMAGEN-A de la Universidad de Sevilla, se nutre fundamentalmente de dos fuentes esenciales: por una parte, del trabajo creativo, técnico y científico de Ingenieros Informáticos e Ingenieros Técnicos Informáticos de Gestión y Sistemas de la Universidad de Sevilla y, por otra, del esfuerzo docente e investigador realizado por el grupo de investigación FQM-296 "Topología Computacional y Matemática Aplicada".

Esta revista de "informática de la imagen" surge por varios motivos:

  • Querer publicitar trabajos de calidad desarrollados por Ingenieros de la US;
  • Formalizar un medio de comunicación adecuado que refleje la preocupación de la Universidad de Sevilla en avanzar como organismo educativo solidario y multidisciplinar, procesador y generador de conocimientos
  • Para abastecer la demanda de texto, programas experimentales y código fuente para investigación en el área de la Imagen Digital que existe actualmente en Internet. Fundamentalmente, en esta publicación semestral y gratuita se pretenden recoger artículos originales, comunicaciones cortas, presentaciones, ponencias, cursos, conferencias magistrales, posters, software, código fuente, trabajos de análisis y revisión, tesis doctorales, tesinas y proyectos fin de carrera de Ingeniería, todos ellos inmersos en el área científica de la imagen digital n-dimensional.

La revista IMAGEN-A no pretende dirigirse exclusivamente a un sector universitario especializado como es el de ingenieros e ingenieros técnicos informáticos y de telecomunicaciones, sino que quiere llegar también a sectores de la sociedad tan amplios como son el educativo, profesional técnico y empresarial. Es de cara a atraer a este público que se abren en ella las secciones de Didáctica, Divulgación y Tecnología. Asimismo, es una prioridad para esta revista el abrirse un espacio científico y divulgativo en Europa y en el mundo en general. Para ello, hemos incluido la sección de Internacional en la que se expondrán trabajos informáticos originales cuya documentación y texto vengan en cualquier otro idioma distinto del español. Quiero alentar a aquellos lectores, ya sean investigadores, informáticos, profesionales técnicos de la imagen, universitarios, profesores de educación primaria, secundaria, Bachillerato o Formación Profesional, o simplemente, apasionados por el mundo de la imagen digital, que crean que la educación y la formación son conceptos vivos, dinámicos, en continua progresión y con un trasfondo siempre creativo, a que participen activamente en este humilde proyecto.

Finalmente decir que ninguno de los informáticos, matemáticos o físicos que trabajamos en la revista, bien permanentemente o de forma esporádica, cobramos nada por ello, pues la filosofía es la de compartir; tampoco los que trabajamos en la recopilación, clasificación y maquetación de la misma, así como tampoco los miembros del Consejo Editorial. Todos somos voluntarios que lo hacemos altruistamente compaginándolo con nuestras actividades profesionales habituales.

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.  

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.    

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.  

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.  

-El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).  

-Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.  

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.  

Red de preservación de PKP

Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel.

El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.