haser

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Ciencias de la Educación
Estética
ISSN: 
2172-055X
e-ISSN: 
2386-4761
Centro: 
Centro: "Experiencialiad" (Grupo PAIDI. Referencia 968) y “Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad” (Grupo PAIDI. Referencia HUM 018)
Departamento: 
Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
Dirección Postal: 
C/Camilo José Cela, s/n - 41018 Sevilla (España)
Correo: 
Teléfono: 
95 455 77 54

Contenido

Presentación

HASER es una revista de periodicidad anual que reúne investigaciones inéditas de académicos y profesionales que estudian los fundamentos y prácticas de la Filosofía Aplicada. Esta disciplina incluye todas aquellas actividades que, partiendo de un conocimiento profundo de la historia de la filosofía, ayudan individual, grupal y socialmente al desarrollo de la crítica y a la profundización ontológica y experiencial en uno mismo siguiendo el famoso imperativo griego “conócete a ti mismo”. En este sentido, una práctica filosófica sin bases sólidas y justificadas cae en la inconsistencia, la insustancialidad y la escasa fiabilidad de sus logros; asimismo, una teoría reflexiva ajena a su incardinación práctica corre el riesgo de perderse en soliloquios y abstracciones que, si bien son útiles para ciertos fines, se distancian del proyecto de una Filosofía Aplicada. 

HASER acepta exclusivamente investigaciones que reúnan los criterios de excelencia académica formales y de contenidos mínimos para formar parte con rigor del cuerpo de conocimientos de la Filosofía Aplicada.

HASER está indexada en ISI THOMPSON-Clarivate, Scopus, ERIH PLUS (European Research Index for Humanities), EBSCO, Latindex (cumple todos los criterios de calidad académica 33 de 33), The Philosopher’s Index, Norwegian System for Scientific Journals (nivel 1) ISOC-CSIC, Philosophy Documentation Center (International Directory of Philosophy), MIAR (ICDS: 7,5), Conacyt (Nivel 1), CIRC, DIALNET (Universidad de La Rioja) y REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias – Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas). Además, ha sido invitada a formar parte de Elsevier. Este número ha sido financiado por el Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la  Filosofía, Ética y Filosofía Política.

La revista se encuentra en Facebook https://www.facebook.com/revista.haser y Twitter (@HaserRevista) y, además, se puede consultar en https://twitter.com/EDITORIALUS

HASER reúne los estándares éticos necesarios que explicita en una "Declaración ética de buenas prácticas" y en un "Procedimiento para gestionar conflictos éticos y quejas". Por otro lado, cuenta con sistema de arbitraje a doble ciego, comité científico internacional, comité editorial y el resto de los requisitos que le han hecho cumplir, entre otros , todos los ítems de Latindex.

Por último, HASER es una revista de libre acceso, que se recoge en repositorios oficiales y cuenta con licencia creative coommons: Attribution- Non Commercial- No Derivatives 4.0



Imagen 1
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Imagen 2

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia. Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad. -El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.


Imagen 3
Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel. El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Imagen 4
La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.