Fragmentos de Filosofía

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Filosofía
ISSN: 
1132-3329
e-ISSN: 
2173-6464
Centro: 
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Departamento: 
Estética e Historia de la Filosofía
Dirección Postal: 
C/ Camilo José Cela s/n, 41018 Sevilla (España)

Contenido

Presentación

La revista Fragmentos de Filosofía, bajo la nueva modalidad electrónica, continúa en su idea inicial de dirigirse a aquellos lectores que tengan interés por los problemas filosóficos en general. En esta nueva etapa, los problemas de carácter histórico ocuparán un lugar especialmente destacado; por esta razón, algunos números serán monográficos. La revista está igualmente abierta a todas las temáticas que aborden desde un punto de vista filosófico las complejidades del mundo actual. Por otro lado, la vocación que tenemos de servicio a los que aman la lectura de textos filosóficos de relevancia nos ha llevado a abrir una nueva sección (Suplemento de textos)destinada a recoger traducciones o ediciones críticas de textos breves.

Nos interesa especialmente la filosofía clásica y su repercusión en los autores del Renacimiento: por ejemplo, nos sentimos reclamados por el análisis de la clásica discusión platónico-aristotélica sobre la inmortalidad del alma y su presencia en los textos de Pomponazzi, Nifo, Cardano y otros, o por el estudio de la obra de Bodin, Campanella, Vanini, etc. Los grandes maestros del pensamiento occidental (desde Platón hasta nuestros días) constituyen, como es lógico, un filón inagotable de estudio y un reto permanente para los investigadores. Pero también estamos interesados en el análisis del pensamiento filosófico español de los siglos XVI, XVII y XVIII. Gómez Pereira, precursor de la filosofía de Descartes, no puede seguir siendo un desconocido, y Huarte de San Juan es otro caso paradigmático de un autor traducido y comentado en toda Europa y aquí escasamente leído. Y tantos otros.

Estimamos que se impone un estudio en serio sobre la influencia, decisiva, de los escolásticos españoles en el pensamiento europeo de los siglos XVII y XVIII. También reclama nuestra atención la historia del pensamiento libertino, en la traducción de algunos textos y, sobre todo, en el estudio de su repercusión en la filosofía española. Hemos puesto sólo algunos ejemplos de autores o corrientes filosóficas que vamos a abordar de modo inmediato, pero, como es lógico, hay muchos otros que, por razones de espacio, no hemos mencionado y que nos interesan en igual medida.

En definitiva, la dirección de la revista está abierta a cualquier tema filosófico y seleccionará todas aquellas colaboraciones que reúnan los requisitos de interés y rigor en el tratamiento de los temas que aborden. Para ello, cada colaboración que se nos remita (jvalverde13@us.es) será analizada por dos especialistas anónimos que emitirán un informe sobre su idoneidad. Admitimos trabajos escritos en español, inglés, italiano y francés.

Fragmentos de filosofía, under its new electronic form, wants to persevere in its foundational idea of offering to the readers interested in philosophical issues a wide range of texts which are able to encourage analysis and debate. In this new stage, historical problems occupy a prominent place; for this reason some numbers will be monographic. However, the journal is open to all kind of topics that, from a philosophical point of view, deal with the complexity of today's world. In addition, our vocation for providing new philosophical materials has led us to inaugurate a specific section (Suplemento de textos) devoted to gather both critical editions and translations of short original texts.

We are still focused on approaching the problems related to classical philosophy and its impact on Renaissance authors. In this sense, we will welcome papers that analyze the Platonic-Aristotelian classic discussion on immortality and its presence in the writings of Pomponazzi, Nifo, Cardano and others. In fact, Renaissance thought has been always an important field of study for Fragmentos, and the same can be said, in general, of all the great masters of Western thought (from Plato to our days). We are also interested in the study of the Spanish philosophical tradition in the sixteenth, seventeenth and eighteenth centuries. Gómez Pereira, for example, was a true precursor of Descartes whose works demand today an exhaustive analysis, as well as Huarte de San Juan, an author widely translated and commented in Europe, who unfortunately remains largely unknown nowadays.

In conclusion, the editorial staff of Fragmentos is open to any philosophical topic in order to select all those texts whose rigor and originality make them suitable for publishing. To do this, each paper that we receive (jvalverde13@us.es) will be reviewed by two anonymous experts. We accept papers in English, Spanish, Italian and French.

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla preservar sus contenidos frente a cualquier posible eventualidad, puesto que en caso de pérdida o corrupción puntual, es factible acudir a las copias de seguridad diarias.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.