ÍNDICE
ESTUDIOS
J. M. Atencia López. Inteligencia artificial y pensamiento humano (Un enfoque raciovitalista de la discusión sobre la inteligencia Artificial)
Modesto Berciano. Filosofía y poesía. La "ultrafilosofía " en Leopardo
Luciano Espinosa Rubio. La evolución como síntesis de naturaleza e historia
José Enrique Gómez Álvarez. Toland y Berkeley, El librepensador y el apologeta: Respuestas a la epistemologta de Locke
Mario Airel González Pono. La cuestión noética en Frege, su concepto de intencionalidad y su influencia sobre Husserl
Pilar López de Santa Maria. Voluntad y sexualidad en Schopenhauer
Eduardo Lostao Boya. La metafísica de Levinas en Totalidad e infinito
Diego Molina García. Inteligencia y función transcendental en X. Zubiri
Pablo Redondo Sánchez. Mundo, cuidado y privación en el análisis de la vida en el primer Heidegger
Marcelino Rodriguez Donís. Fuentes grecolatinas en el ateísmo del Theophrastus
Rafael Á. Rodriguez Sánchez. El valor educativo de la amistad en la filosofía de Aristóteles
José Santos Herceg. Amor, vida, formación: tras la huella del espíritu hegeliano
NOTAS
Renato Ochoa. Trampaseneljuego
Agustín González. La existencia como problema
Ángel E. Garrido Maturano. La angustia en el pensamiento heideggeriano posterior al viraje
José Antonio Guerrero del Amo. El problema mentecuerpo en Hume
Carlos S. Olmo Bau. Davidson y el relativismo conceptual
PERFILES
Fernando Inciane. Hablando de las Meninas. Autoentrevista
SECClÓN BIBLlOGRÁFICA
NOTICIAS Y COMENTARIOS
José Ferreirós. Filosofía matemática y conjuntismo. Comentarios a El paraíso de Cantor, de Roberto Torretti
Juan José Sánchez Álvarez Castellanos. El sistema de los géneros literarios como coordenadas estructurales de la actividad poética.Apuntes .para la lectura de María Teresa Bertelloni