HABIS - NÚMERO 38 - 2007
- La Diosa-Pájaro del Neolítico y su posible continuación en las diosas de manantiales y ríos de los celtas y otros pueblos indoeuropeos: M. Alberro
- Tierra de gigantes. La “protohistoria” de Transjordania según la tradición cananea: Jordi Vidal
- Historizando a Homero (y II): los testimonios épicos y mítico-religiosos: Francisco Javier González García
- Las imágenes en el servicio de culto: acerca del “supuesto” timiaterio de Punta del Nao : Ana Mª Jiménez Flores
- A propósito del pilar-estela ibérico de Monforte del Cid (Alicante). Elementos para una discusión : Fernando Prados Martínez
- Aproximación a la génesis de la perífrasis oi|ov" te eijmiv + infinitivo en griego antiguo : Juan Antonio Viejo Cortés
- Una poesía de Íbico (fr. 2 Smyth = 287 Page-Davies) :G. Giangrande
- La presencia del matrimonio por certamen en la obra de Heródoto : Guillermina González Almenara
- Observations on the text of Theocritus : Heather White
- Lat. atrium, Gr. ajndro- and terms from I.-E. *hndh -(ero-) Adolfo Zavaroni
- Algunos testimonios sobre los triunfos de Lucio Licinio Murena y Manio Acilio Glabrión : Luis Ballesteros Pastor
- Fragmento de una inscripción inédita de Aptera en un arquitrabe : Ángel Martínez Fernández
- Variaciones sobre el fuego en Propercio : Daniel López-Cañete Quiles
- Contenidos finales del Hércules Enfurecido. Una lectura de la clemencia en Séneca trágico : Leonor E. Molero Alcaraz
- La promoción social a través del culto a los emperadores: el caso de Tiberio Claudio Novio en Atenas : Fernando Lozano
- La construcción de la identidad romana en Corinto : César Fornis
- Nuevos datos para la caracterización arqueológica de la vida municipal en la Bética: primeras notas en torno a un edificio público documentado en la antigua Ilipa (Alcalá del Río, Sevilla) : Oliva Rodríguez Gutiérrez, Araceli Rodríguez Azogue y Álvaro Fernández Flores
- El motivo de la muerte aparente en la novela griega antigua (I) : Máximo Brioso Sánchez
- Origo Constantini Imperatoris: comentario, notas y traducción : Lasala Navarro y M. P. López Hurtado
- La Paráfrasis a Juan de Nono de Panópolis. Consideraciones literarias : Antonio Villarrubia Medina
- Flatus vocis. Genealogía de una palabra sin sentido: patrimonio : José Carlos Bermejo Barrera
- Una imagen fílmica rigurosa de la Antigüedad tardía: Simón del desierto de Luis Buñuel : Francisco Salvador Ventura
- RESEÑAS
Euripide, Tragédies. Tome VII: Rhésos (H. White). Theocritus, Encomium of Ptolemy Philadelphus (H. White). Eratòstenes de Cirene, Catasterismes (M. Brioso). Porfirio de Tiro, Contra los cristianos (A. Villarrubia). Nonnos de Panopolis, Les Dionysiaques. Tome XI. Chants XXXIII-XXXIV (H. White). Máximo Brioso Sánchez y Antonio Villarrubia Medina (eds.), Aspectos del teatro griego antiguo (Mª D. Jiménez López). J. A. Sánchez Marín y M. N. Muñoz Martín (eds.), Retórica, poética y géneros literarios (M. Brioso y H. Brioso). Ricardo Vattuone, Il mostro e il sapiente. Studi sull’erotica greca (M. Brioso). B. Gentili y L. Lomiento, Metrica e ritmica: storia delle forme poetiche nella Grecia antica (G. Giangrande). Dale B. Martin, Inventing Superstition. From the Hippocratics to the Christians (A. Villarrubia). Eugenio Padorno y Germán Santana Henríquez (eds.), El cuerpo (M. Brioso y H. Brioso). Miguel Ángel Betancor, Germán Santana y Conrado Vilanou, De Spectaculis. Ayer y hoy del espectáculo deportivo (J. A. Estévez). L. M. Pino Campos, Estudios sobre María Zambrano: el magisterio de Ortega y las raíces grecolatinas de su filosofía (E. A. Ramos). M. Álvarez Martí-Aguilar, Tarteso. La construcción de un mito en la historiografía española (F. J. García Fernández). M. Berti, Fra tirannide e democracia. Ipparco figlio di Carmo e il destino dei Pisistratidi ad Atene (A. L. Chávez). G. Cruz Andreotti, P. Le Roux y P. Moret (eds.), La invención de una geografía de la Península Ibérica I. La época republicana (E. Ferrer). AA. VV., I colori del bianco. Policromia nella scultura antica (O. Rodríguez Gutiérrez). C. Márquez Villora y J. Molina Vidal, Del Hiberus a Cartago Nova. Comercio de alimentos y epigrafía anfórica grecolatina (G. Chic). A. González Gálvez y P. L. Malosse (eds.), Mélanges A. F. Norman. Topoi (A. J. Quiroga). Alberto Prieto Arciniega, La Antigüedad filmada (J. A. Castro).