IC Journal Revista Científica de Información y Comunicación

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Comunicación
ISSN: 
1696-2508
e-ISSN: 
2173-1071
Centro: 
Facultad de Comunicación
Departamento: 
PERIODISMO I
Dirección Postal: 
Avda. Américo Vespucio S/N 41092 Sevilla
Teléfono: 
59641

Contenido

Presentación

La Revista Científica de Información y Comunicación, es una revista anual que se publica en el mes de enero y está vinculada al Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla. Fue fundada por el profesor del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Comunicación, D. Manuel Bernal en el año 2003. Comenzó siendo una publicación únicamente impresa en papel, pero desde su número 10, publicado en el año 2013 lleva a cabo  una gestión profesional de manuscritos a través de la Plataforma OJS y cuenta con un doble formato: impreso y digital (accesible a texto completo de forma gratuita). Asimismo, sus trabajos se publican con licencia Creative Commons. La publicación se adhiere a la definición de acceso abierto de BOAI (Budapest Open Access Iniciative), según la cual los usuarios tienen el derecho a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el contenido completo de los artículos publicados por la Revista IC. Esta publicación no tiene ningún coste asociado al envío, publicación o edición de los artículos remitidos a la Revista IC.

Su misión es contribuir  al análisis, la reflexión, el debate y la crítica teórica en el ámbito de la comunicación, campo que no entendemos como restringido a un conjunto de técnicas y saberes profesionales. Todo ello, compaginando una declarada vocación científica con la intención de servir como plataforma de proyección a nuevas perspectivas, nuevos acercamientos y posturas de académicos y pensadores de reconocido prestigio, así como de jóvenes investigadores. La publicación utiliza herramientas para evitar el plagio y monitoriza los artículos recibidos de cara a garantizar la buena práctica científica.

IC tiene una clara vocación internacional (publica artículos en español e inglés, así como, excepcionalmente, en otros idiomas) y más de una década de antigüedad. Su sistema de evaluación de manuscritos es riguroso y se lleva a cabo bajo la fórmula de peer-reviewed o revisión por pares. La revista cuenta con un cuerpo estable de evaluadores, pero además utiliza revisores ad hoc cuando la naturaleza temática del texto así lo requiere.

IC cuenta con un código ético de publicación científica, que regula los principios editoriales y de arbitraje científico de la revista. Además, IC está presente en importantes bases de datos nacionales e internacionales (EBSCO, DOAJ, RESH…), así como indexada en diversos repositorios destinados a evaluar la calidad científica de la misma (Latindex, CIRC, IN-RECS…). Los autores y colaboradores de la Revista IC mantienen el copyright y los derechos de publicación sobre sus artículos publicados en http://www.ic-journal.org.



Imagen 1
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Imagen 2

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia. Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad. -El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.


Imagen 3
Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel. El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Imagen 4
La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.