Mirando las estrellas. La comprensión del firmamento a lo largo de los siglos
Lección Inaugural de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación Universidad de Sevilla
Autor/es:
Fernández Pérez-Rendón, Antonio
Hoy día damos por sentado que la Tierra es redonda y que se mueve alrededor del Sol, como si fuera evidente, pero no lo es en absoluto. La mayoría de nosotros no seríamos capaces de explicar por qué es así. Realizar un viaje por la historia para volver a redescubrir cómo es el universo que nos rodea, para ver el firmamento con los ojos de nuestros antepasados, puede ayudarnos a valorar más esos conocimientos y a plantearnos nuevas preguntas y a buscar nuevas respuestas por nosotros mismos.
En esta lección realizamos un recorrido histórico por esas cuestiones aparentemente fútiles relativas al universo que nos rodea y por esas personas que decidieron centrar sus esfuerzos en satisfacer su curiosidad. Analizamos los razonamientos que llevaron a los científicos griegos a medir el tamaño de la Tierra y la distancia a la Luna, a determinar en el siglo XVII el tamaño del sistema solar y a estimar en el siglo XIX la distancia a las estrellas más próximas.
Especificaciones técnicas
Edición impresa
ISBN: 978-84-472-1782-3
Referencia: 680071
Año de Publicación: 2015
Páginas: 48
Formato: 15 x 22 cm
Encuadernación: Rústica
Colección: TEXTOS INSTITUCIONALES
Nº: 71
Relacionados
Lección Inaugural del Aula de la Ezperiencia de la Universidad de Sevilla. Curso Académico 2025-2026
Descarga gratuita
Una institución pública del conocimiento, cinco veces centenaria, para la transformación de la sociedad del siglo XXI