ALCANATE - Revista de Estudios Alfonsíes

Contenido

Áreas de Conocimiento: 
Geografía y Economía
Lingüística y Literatura
ISSN: 
1579-0576
e-ISSN: 
2444-5266
Dirección Postal: 
C/ San Francisco, 32, 11500 El Puerto de Santa María (Cadiz)

Contenido

Presentación

El nacimiento de cualquier ser humano o ambición hecha realidad, como en el antiguo rito judío de la presentación en e! templo o en las artes de juglaría, siempre ha venido precedido y acompañado de una liturgia de bautismo o presentación a la familia y al pueblo.
Y dentro de esta liturgia, cúmpleme, como Presidente del Comité Editorial, hacer la presentación de una revista que comete la osadía de presentar al mundo intelectual de los estudiosos de la Edad Media, la vida, arte y milagros de un Rey que, por su universalidad, permanece vigente en e! curso de! tiempo, focalizando por sí mismo la atención de los cinco continentes.

El bautismo de ''ALCANATE', como compendio actualizado de las publicaciones y trabajos históricQs-literarios que a través de las distintas Universidades y Centros de Estudios Medievales vari surgiendo en torno a la cultura Alfonsí, toma carta de naturaleza cuando se convierte en documento aglutinador, y en forma escrita testimonia el contenido de esta revista que hoy presentamos.

Que el entorno del Castillo de San Marcos, del que la Casa Caballero es propietaria, sea la cuna del nacimiento de esta revista, no es mera coincidencia sino necesidad histórica de que el Centro de Estudios Alfonsíes discurra entre los pasillos y almenas del que fue el centro de armas y letras preferido del Rey Sabio en los asentamientos posteriores a la Reconquista de la comarca.

Si con el patrocinio y nuestra colaboración con la nueva revista podemos rendir el culto debido a nuestro gran Rey Sabio y facilitar con ello áreas de conocimiento histórico, habremos cumplido con nuestra obligación de transmitir lo que el destino puso un día en nuestras manos.

Nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de la Cátedra de Historia Medieval de Sevilla, bajo la dirección del Profesor Don Manuel González Jiménez, del Catedrático de Literatura Románica de Granada Don Jesús Montoya y la intensa labor de ilustres académicos y estudiosos del lugar como Don Luis Suárez Ávila y Don Luis Mora-Figueroa Williams, a quienes desde estas páginas y en nombre del Comité Editorial, agradezco su inapreciable asistencia.

Presidente del Comité Editorial
Luis Caballero

 


     4.0      

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Política de preservación digital

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia.  

Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es/es/revistas y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.    

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.  

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad.  

-El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).  

-Se proporcionarán, cuando sea posible, emulaciones de software para el acceso a formatos que no puedan ser migrados.  

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.  

Red de preservación de PKP

Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel.

El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Plagio

La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.