La lengua de Madrid a lo largo del tiempo
Cómo citar este título
Sánchez-Prieto Borja, Pedro, María Jesús Torrens Álvarez y Delfina Vázquez Balonga (coords.), (2021): La lengua de Madrid a lo largo del tiempo. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla (Colección Lingüística, n.º 66). DOI: https://dx.doi.org/10.12795/9788447230334
Coordinator/s:
Sánchez-Prieto Borja, Pedro
0000-0001-7264-3986
Torrens Álvarez, María Jesús
0000-0002-2085-3663
Vázquez Balonga, Delfina
0000-0002-7842-7640
A diferencia de los rasgos lingüísticos propios de otras regiones españolas, que han sido objeto de atención preferente dentro de la Filología española, son pocos los trabajos centrados en la situación histórica del habla de Madrid. No obstante, no es posible entender cómo es el español de hoy, su variedad registral, social y geográfica sin su estudio. Los trabajos que se recogen en este volumen pretenden no solo dar cuenta de las posibilidades que para la investigación de la historia del habla de Madrid tienen los archivos madrileños, sino presentar una descripción amplia y detallada, que parte en ocasiones de fuentes inéditas. Para ello, se han seleccionado tipos textuales distintos, que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XIX: procesos judiciales, inventarios de bienes, cartas, escritos de personas de nivel sociocultural bajo, registros de grado medio de instituciones como la Hermandad del Refugio, nombramientos, deslindes, acuerdos económicos, etc. De este modo, se ha procurado obtener la mayor variedad discursiva y sintáctica posible y, sobre todo, el reflejo de la lengua de uso, siempre dentro de los condicionamientos de su plasmación escrita.
Especificaciones técnicas
Print edition
ISBN: 978-84-472-3033-4
Id: 500066
Publish Year: 2021
Pages: 428
Format: 17 x 24
Binding: Rústica
Collection: LINGÜÍSTICA
Nº: 66
Digital edition
eISBN: 978-84-472-3114-0
Id: 500066
Publish Year: 2021
Format: ePUB
Size: 1644
Collection: LINGÜÍSTICA
Nº: 66
Related Items
Estudio y análisis traductológico del español al francés
Théorie et pratique de la traduction comme véhicule de transfert des connaissances