Política Editorial
La colección "Ciencias de la Educación" de la Editorial de la Universidad de Sevilla (EUS) se fundó en XX. Su objetivo ha sido servir de difusión a investigaciones que planteen avances en el campo de la Educación. En la última década, el campo de la investigación en Educación ha vivido un crecimiento y una transformación sin precedentes en calidad y número de publicaciones. Con el fin de difundir estos resultados, la colección publica monografías sobre investigaciones educativas en español e inglés, cuya autoría no exceda los tres o cuatro autores. El formato de la publicación será en e-pub (edición digital), constará de 150-200 páginas (bibliografía incluida) y estilo APA (7ª edición). El manuscrito deberá incorporar una introducción-resumen y unas breves conclusiones-síntesis en cada capítulo. Además, se añadirán a lo largo del texto cuadros cuyo contenido resaltarán ideas fundamentales de la monografía.
La recepción de manuscritos para la consideración de su posible publicación dentro de esta colección está regida por las instrucciones para la presentación de originales en EUS. Estas instrucciones son accesibles en el siguiente enlace: https://editorial.us.es/es/instrucciones.
Las versiones anonimizadas de estos manuscritos se someten a un primer proceso de evaluación por parte del consejo de redacción y el comité científico de la colección, coordinado por el director de la colección, quien emite un primer dictamen sobre la oportunidad de la publicación y suministra a la editorial un listado de posibles evaluadores, preferentemente externos a la Universidad de Sevilla, a los que se pueda recurrir para realizar la preceptiva revisión por pares ciegos. Una vez recibidos los informes (en el caso de que estos sean positivos), se trasladará la documentación al comité editorial de la EUS para su consideración.
Los criterios de selección de la colección "Ciencias de la Educación" se basan en la adecuación a la temática de la colección, la calidad, la originalidad y su relevancia en el panorama actual de la investigación educativa.
Con carácter general, la Editorial Universidad de Sevilla autorizará el depósito en repositorios institucionales de acceso abierto.