Número 40 - 2008

Portada e índice

ESTUDIOS

Pensamiento político masónico, sensualismo y materialismo en la España decimonónica, José Cepedello Boiso, Universidad Pablo de Olavide
Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística, Pedro J. Chamizo Domínguez, Universidad de Málaga
Hacia la superación del procedimentalismo a través de la configuración dialógica de la razón publica, Fernando García-Cano Lizcano. Ciudad Real
Valores de verdad en la lógica de Aristóteles, Niels Öffenberger, Universidad de Münster
De la divinidad o diversidad de las religiones de François la Mothe Le Veyer, Marcelino Rodríguez Donís, Universidad de Sevilla
La evolución de la concepción de enfermedad en John Lo target="_blank">Modelos cosmológicos: ¿Ficciones útiles o descripciones realistas del universo?, Francisco José Soler Gil, Universität Bremen

NOTAS

Ética de la cotidianidad, Rafael Alvira, Universidad de Navarra
Medicina, geografía y geometría. Los espacios de la salud y la enfermedad, Jacinto Choza, Universidad de Sevilla
Meyerson y el rol de la causalidad y del determinismo en la ciencia, Miguel Espinoza, Université de Strasbourg
Formas políticas de la cotidianidad, Montserrat Herrero, Universidad de Navarra
Gitanos y payos. Dos mundos y dos ideas sobre la libertad en “la Gitanilla”, Mary C. Iribarren, Soka University, California
Ambivalente Aristóteles: la distinta valoración de su filosofía en la formación del pensamiento político moderna, Jorge Martínez B., Universidad Católica de Chile
Filosofía y nazismo en Heidegger: lo que olvida la exégesis ortodoxa española, Julio Quesada, Universidad Autónoma de Madrid
La búsqueda romántica de la identidad: Macpherson y Herder, Adriana Rodríguez Barraza, Universidad Anáhuac
El canto del Ruiseñor: aproximación a las nociones de universal y particular en Borges, María del Carmen Rodríguez Martín, Universidad de Buenos Aire
El “Discurso sobre la desigualdad” de Rousseau como “historia filosofica, José Rubio Carracedo. Universidad de Málaga

DEBATE SOBRE NATURALEZA Y LIBERTAD (II)

Naturaleza versus Libertad, Martín López Corredoira, Instituto Astrofísico de Canarias
La mecánica es muy bonita, pero no da para tanto, Francisco José Soler Gil, Universität
Libertad, Dios y Metafísica, Javier Pérez Jara, Sevilla
De la incomprensión en filosofía, Juan Arana, Universidad de Sevilla

Sección Bibliográfica

Jesús de Garay, Aristotelismo, Sevilla, Thémata, 2007 (Francisco Rodríguez Valls); Jesús de Garay, El nacimiento de la libertad. Precedentes de la libertad moderna, Sevilla, Thémata, 2007 (Francisco Rodríguez Valls); G. W. Leibniz. The Art of Controversies, Marcelo Dascal, Quintín Racionero, Adelino Cardoso (eds.), Berlin, Heidelberg, New York, Springer, 2006 (Bernardino Orio de Miguel); Alejandro Llano, Cultura y pasión, Pamplona, Eunsa, 2007 (Carlos Ortiz de Landázuri); César Moreno Márquez, De Mundo a Physis. Indagaciones heideggerianas, Sevilla, Fénix editora, 2006 (Francisco Rodríguez Valls); J.L. Moreno Pestaña, En devenant Foucault. Sociogénèse d’un grand philosophe, Paris, Editions du Croquant, Paris. 2006 (Oscar Moro Abadía); R. Rorty y G. Vattimo, El futuro de la religión, Barcelona, Barcelona, Paidós, 2006 (Manuel Sanchez Matito); John Searle, The construction of social reality, Penguin, 1996 (Teresa Bejarano); Charles Taylor, Varieties of religion today. William James revisited , Cambridge, Harvard University Press, 2002 (Manuel Sanchez Matito); José Villalobos Domínguez, De la belleza de la filosofía, Sevilla, Fundación El Monte, 2004 (Francisco Rodríguez Valls); José Villalobos Domínguez, Memoria declarada de la música, Sevilla, Kronos, 2005 (Francisco Rodríguez Valls)

NOTICIAS Y COMENTARIOS

Arthur Schopenhauer: Ficción de libertad. Comentario a la obra los filósofos y la libertad, Esperanza Mª Domínguez Sabido. Universidad de Sevilla
J. V. Arregui, artesano de la filosofía y de la amistad, Xavier Escribano, Universitat Internacional de Catalunya
Dos cartas sobre el dogma: “Extra ecclesiam nulla salus”, Ignacio Falgueras Salinas, Universidad de Málaga
El Paradigma Contemporáneo: Naturaleza, Caza y Espacio Protegido, Francisco José Ortega Martínez, Sevilla