Año 8 | Nº 15 | 2006

I. Las ideas. Su política y su historia: Brasil, texto y contexto. Coordinado por Tzvi Tal (Colegio Académico Sapir de Tel Aviv)

Usos públicos da história no Brasil contemporâneo: demandas sociais e políticas de Estado
por Luis Fernando Cerri

Visões de brasileiros sobre a América Latina: do isolamento à integração
por Regina Crespo

Política da memória no Brasil: Raça e História em Oliveira Vianna e Gilberto Freyre
por Jaime Ginzburg

Populismo y empresarios judíos: actuación pública de Horacio Lafer y José B. Gelbard durante Vargas y Perón
por Leo Senkman

Metamorfoses do cinema brasileiro na era da mundializaçao neoliberal: em busca de uma identidade estética?
por Jorge Nóvoa

Santificando a una judía comunista: la reacomodación de la identidad brasileña en Olga (Monjardin, Brasil, 2004)
por Tzvi Tal

II. Monográfico: Problemas constitucionales de América Latina. Coordinado por Teresa Freixes Sanjuán y José Carlos Remotti (Universidad de Barcelona)

Reflexiones en torno a los problemas constitucionales de América Latina
por Teresa Freixes Sanjuán

Apuntes sobre la constitución política del Estado Boliviano
por Ivana Fernández Martinet

Justiciabilidade dos direitos sociais e econômicos no Brasil: desafios e perspectivas
por Flavia Piovesan / Renato Stanziola Vieira

El libre desarrollo de la personalidad (un bien jurídico digno del Estado constitucional)
por Miguel Ontiveros Alonso

Perú: la necesidad de una reforma constitucional. Un punto de partida
por José Carlos Remotti Carbonell

III. Perfiles / Semblanzas:

Paul Groussac. Un articulador cultural en el pasaje del siglo XIX al XX argentino
por Paula Bruno

IV. Reseñas y debates

O Legado de Violações dos Direitos Humanos no Cone Sul, de Luis Roniger y Mario Sznajder
por Alexandra Barahona de Brito

La Argentina en emergencia permanente, de Hugo Quiroga
por Osvaldo Iazzetta

V. Documentos: La independencia de las colonias hispanoamericanas. Documentos, Escritos y Pensamiento Político (IV)

Tupac Amaru
por Antonio Gutiérrez Escudero