EDUCASHOAH. Revista de Educación y Enseñanza del Holocausto y la Memoria

Contenido

e-ISSN: 
2952-5012
Centro: 
Facultad de Ciencias de la Educación

Contenido

Envíos

Presentación

Con la idea de materializar una puesta en común desde la práctica que diera luz a las distintas propuestas desarrolladas por profesores en España y Europa surgió en 2017 el I Congreso Internacional sobre educación y enseñanza del Holocausto: Educashoah, congreso que acogió en la Universidad de Sevilla a más de 200 profesionales de la enseñanza con el objetivo común de repensar el Holocausto para hacer que nada similar a Auschwitz se repita, trabajando desde los centros educativos en pro de la tolerancia y el respeto a la persona y los Derechos Humanos.

Uno de los resultados de dicha iniciativa fue la consideración de la necesidad de la creación de una revista cietífica, con inspiración internacional, que recogiera la investigación y las experiencias en torno al estudio de la Enseñanza del Holocausto y la Memoria. Con esta vocación se propone el nacimiento de la revista Educashoah. Revista de Educación y Enseñanza del Holocausto y la Memoria. Surge con una doble intencionalidad; por un lado, aportar contenidos inspiradores y rigurosos desde el conocimiento desarrollado por profesionales y expertos de primer nivel en la temática de la revista así como experiencias que puedan ser utilizadas en los procesos educativos.

Por otro lado, Educashoah pretende compartir y dar a conocer iniciativas y proyectos desde la práctica docente que se desarrollan en torno a la enseñanza del Holocausto y la Memoria por parte del profesorado interesado en la temática, en los distintos niveles y etapas educativas, y que en ocasiones se diluyen sin tener la trascendencia ni el impacto necesarios en la comunidad docente.

Buscamos que los contenidos de nuestra revista sirvan de inspiración a otros docentes y generen a su vez nuevos contenidos, ideas e iniciativas entre nuestros lectores. De este modo, compartir y generar sinergias se presenta como un valor añadido siendo nuestro verdadero leitmotiv.  Educashoah pretende ser un recurso que refuerce las conciencias de quienes luchan por una educación en valores, desde una perspectiva humanista, de una manera informada, reflexiva y crítica, alejada de partidismos ideológicos, basada en el respeto y la tolerancia, de modo que despierte las de aquellos que nunca se atrevieron dar el paso por llevar la enseñanza del Holocausto y la Memoria a las aulas. Hoy, igual que ayer, es necesario educar desde los valores y propiciar la tolerancia y el respeto a la vida humana.



Imagen 1
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional”. Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Imagen 2

La Editorial Universidad de Sevilla publica todas sus revistas en acceso abierto a su contenido (OA). Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia CC-BY-NC-SA, puede consultar aquí el texto legal de la licencia. Las revistas tuteladas por la Editorial Universidad de Sevilla, alojadas en los dominios https://editorial.us.es y https://revistascientificas.us.es, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del servicio informático de la universidad, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 24 horas.

-Todos los artículos publicados en revistas de la EUS son depositados en el repositorio institucional, IdUS, cuya política de preservación garantiza.

-El contenido será comprobado regularmente para preservar su integridad, seguridad y durabilidad. -El contenido será transformado en nuevos formatos cuando se considere necesario (en base a esos mismos criterios de seguridad y durabilidad).

-Se realizan copias de seguridad regulares del contenido completo de idUS, incluyendo datos y metadatos.


Imagen 3
Nuestras revistas se encuentran respaldadas por PKP y su desarrollo PKP Preservation Network (PKP PN), que permite preservar digitalmente las revistas en OJS. El programa LOCKSS ofrece preservación descentralizada y distribuida, acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo. Para obtener detalles adicionales sobre PKP PN, consulte la descripción general de alto nivel. El PN es un sistema en acceso abierto a todas las revistas de OJS, siendo más atractivo para las revistas que no tienen los recursos para formar parte de un servicio de preservación a cambio de una prestación económica. También es atractivo para las revistas que dan un valor adicional al "acceso abierto". PKP Preservation Network es segura, y está dirigida por la PKP (una organización sin ánimo de lucro), que utiliza una infraestructura de código abierto (LOCKSS), y da la bienvenida no sólo a las nuevas revistas, sino también a los nuevos socios y colaboradores de almacenamiento.

Imagen 4
La revista siempre velará por que los trabajos publicados sean inéditos y originales, utilizando para su comprobación la herramienta profesional de servicios antiplagios de Turnitin. La revista se reserva la decisión de rechazar los artículos con un porcentaje de similitud inadecuado. Asimismo el autor/es garantizan la autoría y originalidad del artículo, y asumen la plena y exclusiva responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse como consecuencia de reclamaciones de terceros respecto del contenido, autoría o titularidad del contenido del mismo.